Antes... un poquito de historia:

Deméter, que se erigió como símbolo de la madre protectora, no paró de buscar a su hija y rogó a Zeus que exigiera su vuelta. Hades accedió con una condición: liberaría a Perséfone si ésta no probaba bocado en todo el trayecto de salida del Inframundo. Hades engañó a su esposa para que comiese seis (o cuatro, según las fuentes) semillas de granada lo que la obligaban a volver cada año un mes por cada semilla. Esta fue la explicación de la mitología griega de las estaciones porque cuando Deméter y su hija estaban juntas, la tierra florecía de vegetación pero durante seis meses al año, cuando Perséfone volvía a los infiernos, la tierra se convertía esteril y llegaba el invierno.
La mitología romana acogería este personaje bajo el nombre de Proserpina ysería un tema recurrente durante el Romanticismo y la escultura Barroca como es el caso de "El rapto de Perséfone" de Bernini.
...................................................................................................................
Ahora vayamos al teatro. Els Comediants, el grupo catalán de teatro que acaba de cumplir cuarenta añitos, acaba de estrenar en nuestro país su propia visión de "Perséfone", una anfitriona de excepción para nuestra visita al Otro Barrio. Una crítica mordaz en la que se arremete contra el negocio montado alrededor de la muerte y la hipocresía humana ante la misma (espectacular el número musical dedicado a la lectura de un testamento) llevado a cabo con la mezcla de cabaret, mascaradas y escenografías unidas al videoarte. Entre los momentos estelares se puede encontrar la pelea entre las empresas de ofertas para la muerte o los soliloquios del preso sobre si la muerte es justa o no...

No hay comentarios:
Publicar un comentario