Cuatro días en Granada dan para mucho (y a la vez se quedan cortos) así que os vamos a pasar lo que nosotros en pareja vivimos con recomendaciones por si os pudieran servir... sitios baratitos para comer, curiosidades, rincones que la gente olvida y los imprescindibles... eso sí seguro que nos dejamos algunas cosas que hemos dejado para una próxima visita que nos podeis recomendar....
Antes del viaje:
Tuvimos la suerte de tener sitio donde dormir así que no os podemos contar mucho respecto a buscar alojamiento... Nosotros teníamos casa cercana al Centro de Congresos para que os hagais idea de desde donde calculábamos distancias! De todos modos... pinchando aquí os dejo una página para que tengais un mapa de la ciudad de Granada
Podéis encontrar otros muy buenos pero os recomiendo llevar un mapa descargable de la ciudad utilísimo (que no sea solo del centro sino que incluya sitios como los Jerónimos o la Cartuja) que podeis imprimir en A3 como nosotros y nos salvo de perdernos en más de una ocasion XD!

Alé.... pues ya está! A empezar el viaje.
Día 1:
La mañana la utilizamos para viajar y depende la ruta a seguir seguro que hay lugares para parar en el trayecto para llegar justo para la sagrada siesta en Granada (porque a esas horas el calor es insoportable y merece la pena descansar un poco para el primer contacto con la ciudad). Una vez caída la tarde hicimos una pequeña ruta de reconocimiento de la ciudad viendo algunos rincones curiosos que os puedo recomendar:
* Discoteca Cine Aliatar (C/Recogidas): No salimos de marcha por ahí pero es gracioso ver un antiguo cine de ciudad con sus taquillas y todo convertido en discoteca con cierto aire psicodélico. Me han dicho que el Granada 10 es del mismo estilo pero más grande. En el del cine Aliatar si le dices al de la puerta que te deje echar un ojillo puedes hacerlo sin problema XD! Es curioso verlo.


* El resto de la tarde fue pasear por rincones granadinos para ubicarnos en la ciudad... la plaza Neptuno, la Alcaicería, las tiendas de todo tipo, la estatua de Cristobal Colón con Isabel I de Castilla, el ayuntamiento (bastante feo por cierto)... entre todo esto tuvimos la suerte de pasear por las afueras de la Catedral y en uno de sus laterales se situa la Iglesia Parroquial del Sagrario que normalmente está cerrada pero se estaba celebrando un bautizo y ahí que nos colamos para verla por encima. Merece la pena entrar si podeis pese a su austera portada para ver esta iglesia del siglo XVIII con planta de cruz griega y bóveda de media naranja al estilo Vaticano... un baldaquino de marmol con una virgen en el centro y un retablo de los Reyes Magos nos llamaron la atención... dicen que su pila bautismal renacentista es llamativa pero la verdad es que como se estaba celebrando un bautizo no nos acercamos (morro pero no tanto jeje).
* Tras esto realizamos nuestra primera visita realmente imprescindible. Desde la Plaza Nueva junto a la Cancillería y la Iglesia de Santa Ana (donde por cierto muy cerquita hay un restaurante al que nos asomamos para observar que tenía un patio con forma de corrala impresionante...buscadla que es un rincón muy romántico) comenzamos el ascenso hacia el Albaycín siguiendo el río Darro por el Paseo de los tristes, por donde años antes iban los presos a juicio... calles estrechísimas por las que hay que apretarse a la fachada si viene un coche y por donde ver una procesión debe ser impresionante. Hay que subir todas estas calles adoquinadas (nada de tacones!!!) para llegar al Mirador de San Nicolás: un punto indispensable en el viaje para contemplar la Alhambra iluminada al anochecer!
Pero.... después de tanto ver y recorrer no os preocupeis que no se nos olvida que hay que comer así que bajamos lo recorrido pero esta vez por las calles llenas de teterías pasando por la plaza Romanilla hasta llegar a la Calle Hoyo de Haza donde acudimos a "Al pan, pan y al vino, vino" lugar de tapas donde por dos euros te pides una cañita y un tapón (porque eso es más grande que una tapa) entre varias a elegir. Fijaos que por 4 eurillos nos tomamos un pan pizza y una hamburguesa de buen tamaño con dos cañitas cada uno.
Por cierto ese mismo día probamos un postre típico que se llama Maritoñis pero para repostería el éxito llegó otro día.
Día 2:

- Patio de los Arrayanes con la Torre de Comares reflejada en la alberca (OJO! que hoy por hoy en una de las salas contiguas están los leones del famoso Patio de los leones que está en restauración pero estas esculturas se exhiben en esta sala aparte en la que se pueden contemplar enteros y más de un visitante se la saltó).
- El Salón del trono: donde en el suelo se puede apreciar la palabra Alá que antiguamente no podía ser pisada y en el techo se aprecia todo un compendio de simbología árabe del paraíso con sus 4 ríos de la vida y las estrellas como elemento protector del que aplicaba justicia.

Fuera de los Palacios Nazaríes se encuentra el Alcazar fortificado que te hace recrear la zona defensiva del complejo y la vida militar musulmana en la Torre de la Vela (ahora la tradición manda que tiren de la cuerda de la campana las solteras casaderas de todo el mundo)... y en mitad de todo este despliegue de arte musulmán va Carlos V (un poquito chulo) a colocar su Palacio, el mejor edificio manierista de nuestro país (que a mí me encanta). El monarca contrató a Machuca para este complejo de planta circular y dos pisos que tardó unos 150 años en construirse (frente a los 100 que tardaron para el resto de la Alhambra).
Lo último en esta visita es el Generalife que sinceramente pierde su esplendor después de haber visto el resto de la Alhambra al ser espacios diferentes... eso sí, después de tanto andar el meter los pies en el frío riachuelo del bosquecillo fue uno de los grandes momentos de esa mañana.
.............................................................................................................
Nos despedimos de la Alhambra dando un rodeo para bajar por la Puerta de la Justicia (la leyenda dice que quien consiga saltar y poner su mano encima de la mano dibujada en la puerta conseguirá la llave para acceder a los tesoros de la Alhambra pero.... bueno nosotros lo intentamos sin éxito por decir algo). Seguimos hasta llegar a la Plaza Nueva tras pasar por la Puerta de las Granadas y nos acercamos a los Baños Árabes de los siglos XI-XII en perfecta conservación (ojo! que no son los baños que están en funcionamiento sino un pequeño musea que casi pasa desapercibido en el Paseo de los Tristes).
Tocaba ya comer así que nos acercamos de nuevo a la calle Hoyo de Haza ya que nos había convencido la zona y probamos en un par de sitios: El labrador donde hay una bebida alcoholica con dicho nombre y El Establo y en ambos las tapas estaban bien y eran a elegir... y después a la Plaza neptuno a por el cafecito.
Cuando pensabamos irnos a echar una siesta nos dimos cuenta de que la Catedral y la Capilla Real no abría los domingos así que esperamos hasta las 16 horas para visitarlos puesto que era sábado.


Después de todo este agradable empacho artístico para casita con paseo nocturno y cena tranquila en terracita.
Día 3:
El tercer día fue el más tranquilo de todos ya que pasamos toda la mañana dando un agradable paseo por Granada sin entrar en el centro más masificado... Así que tras tomar un cafecito nos paseamos por la Carrera del Genil hasta la Plaza del Campillo y volviendo para ver la Basílica de la Virgen de las Angustias, una iglesia barroca de época rococó y como templo dedicado a la patrona de la Ciudad de Granada por lo que ha sido elegida por varios famosos como Estrella Morente para casarse (interior muy recargado pero es que no somos muy fans del rococó).
En el mismo paseo cruzamos el río para ver la Iglesia de los Escolapios y el Centro de Congresos bajando por el río cruzandolo de nuevo para ir al Parque de Federico García Lorca que aunque hacía calor disfrutamos del paseo para ver la antigua casa de campo de Lorca en mitad del parque donde se supone que escribió algunas de sus grandes obras.
Después de comer y de la consabida siesta esperamos a que cayera la tarde para seguir con día tranqui conociendo todo el barrio del Realejo en el que merece la pena perderse por sus calles (con zapato cómodo) hasta subir al Alhambra Palace desde cuya cafeteria hay una vista impresionante de toda Granada aunque prepara la cartera para pagar por la consumición como si de otro museo se tratara... aunque creemos que mereció la pena.
Al bajar de nuevo por el Realejo fue cuando nos fijamos en un montón de sitios con detalles agradables entre los que recordamos la fachada del Hostel La Ninfa bastante gracioso, la plaza de Santo Domingo o la Iglesia de San Cecilio...zona estupenda para ver la vida granadina.


Día 4:

Animados tras el descubrimiento de este monasterio decidimos no terminar nuestro viaje y acercarnos a la zona universitaria a conocer el Monasterio de la Cartuja, que aunque no nos llamó tanto la atención lo que es el monasterio su iglesia debe ser visitada por cualquier visitante de la ciudad... sobre todo por su sacristía y por su sagrario barroco con una cupula impresionante como podeis ver en la foto. Ambos monasterios cobran entrada; unos 3.5 euros pero los dos merecen la pena incluso aunque estén a punto de cerrarlo porque son impresionantes y puedes ver en los dos el paso del renacimiento al barroco como pudimos hacer nosotros.
De allí nos fuimos ya de Granada tras un pequeño paseo por los Jardines del Triunfo... la verdad es que nos cundió el viaje pero seguro que nos dejamos otros tantos rincones impresionantes que nos podeis recomendar para una próxima visita... Espero que os sea de utilidad!!!
Interesante recorrido, monsieur, para disfrute de este espíritu viajero.
ResponderEliminarMuchas gracias por la visita. Yo también le he puesto en mi blogroll.
Buenas noches
Bisous
Estupendo itinerario, creo que voy a seguir tus pasos tal cual hiciste ya que tengo pensado visitar la ciudad en cuanto haya ocasión. La última vez fue hace mucho tiempo y conviene volver a verla.
ResponderEliminarSaludos desde Zaragoza y muchas gracias.
Gracias Dame!
ResponderEliminarLoli, espero que te sea util y cojas lo que mas te interesa de la ruta! Ya me diras si descubres nuevos rincones que merezcan la pena para la próxima vez que vayamos!
Por cierto en unos días nos iremos a Teruel, ya nos dirás si conoces alguna guía para pasar un día agradable por allí!